“En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo evento o a toda situación que no ha acontecido en el universo actualmente observable por la investigación humana pero que pudiera haber ocurrido (la situación o evento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, "actuales"). Wikipedia
Con el diario del lunes bien puede dársele la razón a quienes suponían que el Congreso peronista del 5 de febrero era una pantomima que resolvería la interna kirchnerista, bajo el artificio de una ficticia unidad que lo llevaría a una segura derrota. Y que en virtud de ello había que haber dejado que Agustín Rossi vaya por afuera con el FPV, y el resto del peronismo alineado con el mejor candidato, que bien podrían haber sido Jorge Obeid u Omar Perotti.
Con los números puestos, si Rossi hubiera ido por afuera con el FPV, en las primarias hubiera obtenido los 270 votos “duros” kirchneristas que seguramente hubiera mantenido en las generales; pero el candidato del resto del peronismo unido, con el voto de obeidistas mas reutemistas e independientes, se hubiera alzado con el descontento que capitalizó Del Sel ya en la primera vuelta con mas de 200 mil votos; y otra hubiera sido la historia.
Alguna vez filosofamos sobre el origen del voto. El voto es de los ciudadanos sufragantes; parecería una verdad de Perogrullo sino fuera porque muchos políticos se autosugestionaran pensando que les son propios. El voto es la extensión fáctica de la voluntad soberana de elegir a quien le va a administrar su vida cívica.
El día de las elecciones y a la hora señalada para elegir, optar o solo cumplir obedientemente con la ley, el sujeto en cuestión hace realidad su decisión de elegir un gobernante o amonestar a otros valiéndose en algunos casos, como en el yudo, de la fuerza del contrincante. De allí la pregunta, molesta quizás para el ex candidato; ¿hacia quién o en contra de quién fueron los 612 votos de Miguel Torres del Sel?.
La voluntad del mas de medio millón de santafesinos que eligieron al actor devenido en político (aunque hiciera su campaña bajo el efectista slogan de “a-político”), dejándolo en el umbral de la Casa Gris, ¿era para que Del Sel los gobernara?; ¿fue en cambio para amonestar severamente al gobierno nacional?; ¿ó repudiar al candidato peronista Agustín Rossi?.
Si se impone la primera opción, tal como dijimos una semana antes de las elecciones, peronistas, radicales y socialistas debieran ir reservando un alejado monasterio para reflexionar sobre lo que hicieron y no hicieron durante estos últimos 28 años de vida democrática. Miguel Del Sel casi les gana solamente con publicitar los problemas con los que se encontró durante la intensa gira por la Provincia, diciendo que no prometía nada y que solo trataría de hacer feliz a la gente. ¿De que valieron entonces 24 años de eficiente gobiernos peronistas y 4 de transformadora gestión socialistas si las cosas para la mayoría de la gente no cambiaron en nada?.
Ahora bien: puede que el voto hacia Miguel Del Sel haya sido para escarmentar al gobierno nacional; ya sea por la rémora de la famosa 125 en el caso del campo, y por sus actitudes políticas en el caso de quienes no provienen del sector agropecuario. La respuesta estará el domingo 14 de agosto cuando la destinataria del supuesto semejante escarnio social, o sea la Presidente Cristina Fernández ponga en juego su cabeza en la Provincia de Santa Fe. Quienes abonan esta teoría coligen que Del Sel, un cómico, fue el lacerante chicote conque la ciudadanía quiso castigar las políticas nacionales, confiada en que los socialistas seguirían en el poder.
Así y todo, unos chirlos del largo látigo Del Sel también fueron a parar a las nalgas socialistas.
Y finalmente, si el voto al Midachi fue en repudio hacia el candidato Agustín Rossi, (quedará comprobado – o no- el 14 de agosto), el chivo debería realizar una profunda sesión de terapia política para responderse por que los santafesinos lo desprecian de semejante manera.
Miguel Del Sel contó además con la estimable colaboración de cierto sector del peronismo que abandonó a su desgraciada suerte al chivo Rossi, escondiéndolo de manera vergonzante en el ropero para pasarle la factura al kirchnerismo. Esa misma base peronista que otrora ayudaba a Reutemann y a Obeid a erigirse en Gobernadores, introdujo su voto en la ranura destinada a los diputados, consagrando triunfadora a la unificada lista encabezada por María Eugenia Bielsa con 579.374 votos; casi 200 mil mas que Agustín Rossi.
Datos no menores a tener en cuenta: los votos en blanco en la categoría Diputados ascendieron a 150.656, mientras que los anulados sumaron 144.217. Para Gobernador los votos en blanco apenas fueron 42.006 y los anulados 74.547. Del Sel perdió por apenas 60 mil votos; de allí las sospechas de posible fraude que siembra el ex candidato a Vicegobernador de Del Sel, el peronista Osvaldo Salomón, quien además acusó a los encuestadores de haber hecho “un verdadero papelón”, y ser “caraduras”, transformándose en “herramienta electoral de parte de quien les paga”.
Finalmente, los 14 legisladores del FPCyS que quedaron fuera de la Cámara de Diputados en virtud del triunfo peronista en ésa categoría, a pedido del Gobernador electo Antonio Bonfatti no irán a la justicia para reclamar por sus bancas invocando razones constitucionales.
Mientras que Carlos Del Frade sí acudirá a la justicia en el convencimiento de que la banca le pertenece, invocando que en su designación entran en juego el art. 32 de la Constitución Provincial, las leyes 9.280 y 12.367 y el decreto 2897/2010 de convocatoria a elecciones.
Leer más...
YouTube - Darío H. Schueri
Facebook - Darío H. Schueri
Twitter - Darío H. Schueri
domingo, 31 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
CLIMA TENSO EN LOS PARTIDOS TRAS EL PASO DE DEL SEL
La filosa daga del por lo visto nuevamente futuro Midachi (dijo que se ganará la vida con su profesión mientras hace política) Miguel Del Sel, además de “mover algunos esqueletos” provocó un corte transversal en todos los estamentos de los Partidos políticos que, en el caso del socialismo indujo a la sincera autocrítica, los radicales endurecen sus críticas al socialismo y los peronistas – kirchneristas - aún no salen del estupor; otros lamentan que Del Sel no haya ganado para volver al poder de la mano del actor.
Precisamente, el intendente de Rosario y flamante senador electo Miguel Lifschitz dijo que la elección de Del Sel “obliga a una autocrítica al socialismo santafesino”.
El tifón Del Sel despabiló a más de uno y corrió muebles de lugar haciendo aparecer telarañas ocultas por años. Algunos descubren (junto con Del Sel mientras recorría la Provincia) que la “clase política” en muchos casos solo se desvivió para conseguir cargos al solo efecto de pasarla mejor, mientras los perdurables problemas de vastos sectores de la sociedad y la Provincia continúan incólumes, y en el peor de los casos se fueron agravando, tal el caso de la inseguridad. El propio Del Sel se asombró de que “mientras miramos el futuro, la gente quiere vivir tranquila como hace cuarenta años atrás”.
De todos modos resta por auscultar si el voto a Del Sel fue por despecho hacia la “clase política”; para castigar el “modelo” kirchnerista encarnado en Agustín Rossi. O porque vieron en el inexperto político la posibilidad de generar un nuevo gobernante “modelo siglo XXI” que, igual que Reutemann en los 90 “como tiene plata no va a robar, y para gobernar seguramente convocará a los que saben”.
A todo esto, el actual diputado duhaldista y reelecto Norberto Nicotra nos anticipó que la idea de la Unión PRO es que Del Sel siga recorriendo los pueblos de la Provincia armando estructuras y convocando dirigentes de cara al 2015; mientras tanto presidirá el PRO Santa Fe, tendrá a su cargo la sede Santa Fe de la fundación Pensar del Partido y se preparará para competir por la diputación nacional en el 2013.
Radicales enojados
Mientras tanto, el radicalismo está a punto de romper el contrato nunca legalizado ante escribano público (léase institucionalización del FPCyS) con el socialismo, cuyo desenlace se verá cuando Bonfatti los convoque para su futuro gabinete. Provocativo y beligerante, el candidato a diputado nacional de Ricardo Alfonsín Federico Pezz arremetió duro contra Binner al acusarlo de “ofender a los radicales con sus actitudes y sus contradicciones, transformando un acto de festejo del Frente Progresista Cívico y Social (el discurso del domingo por la noche en Rosario de Binner) en un acto del Frente Amplio Nacional”.
Pezz cruzó la raya y comparó lo hecho por Binner como “muy parecido a la actitud de Cristina Kirchner el 20 de junio en Rosario que tanto pareció molestar al Gobernador Binner”.
Por su parte el Partido Radical le recordó al socialismo que el triunfo de Bonfatti se debe a los más de 400 mil votos aportados por la UCR. También le hacen notar que de las 24 intendencias del FPCyS 22 son radicales y que de las 160 comunas frentistas, 120 son correligionarias. Asimismo le enrostran que de los 8 senadores, siete son radicales y de los 15 diputados 8 también son radicales. Leer más...
Precisamente, el intendente de Rosario y flamante senador electo Miguel Lifschitz dijo que la elección de Del Sel “obliga a una autocrítica al socialismo santafesino”.
El tifón Del Sel despabiló a más de uno y corrió muebles de lugar haciendo aparecer telarañas ocultas por años. Algunos descubren (junto con Del Sel mientras recorría la Provincia) que la “clase política” en muchos casos solo se desvivió para conseguir cargos al solo efecto de pasarla mejor, mientras los perdurables problemas de vastos sectores de la sociedad y la Provincia continúan incólumes, y en el peor de los casos se fueron agravando, tal el caso de la inseguridad. El propio Del Sel se asombró de que “mientras miramos el futuro, la gente quiere vivir tranquila como hace cuarenta años atrás”.
De todos modos resta por auscultar si el voto a Del Sel fue por despecho hacia la “clase política”; para castigar el “modelo” kirchnerista encarnado en Agustín Rossi. O porque vieron en el inexperto político la posibilidad de generar un nuevo gobernante “modelo siglo XXI” que, igual que Reutemann en los 90 “como tiene plata no va a robar, y para gobernar seguramente convocará a los que saben”.
A todo esto, el actual diputado duhaldista y reelecto Norberto Nicotra nos anticipó que la idea de la Unión PRO es que Del Sel siga recorriendo los pueblos de la Provincia armando estructuras y convocando dirigentes de cara al 2015; mientras tanto presidirá el PRO Santa Fe, tendrá a su cargo la sede Santa Fe de la fundación Pensar del Partido y se preparará para competir por la diputación nacional en el 2013.
Radicales enojados
Mientras tanto, el radicalismo está a punto de romper el contrato nunca legalizado ante escribano público (léase institucionalización del FPCyS) con el socialismo, cuyo desenlace se verá cuando Bonfatti los convoque para su futuro gabinete. Provocativo y beligerante, el candidato a diputado nacional de Ricardo Alfonsín Federico Pezz arremetió duro contra Binner al acusarlo de “ofender a los radicales con sus actitudes y sus contradicciones, transformando un acto de festejo del Frente Progresista Cívico y Social (el discurso del domingo por la noche en Rosario de Binner) en un acto del Frente Amplio Nacional”.
Pezz cruzó la raya y comparó lo hecho por Binner como “muy parecido a la actitud de Cristina Kirchner el 20 de junio en Rosario que tanto pareció molestar al Gobernador Binner”.
Por su parte el Partido Radical le recordó al socialismo que el triunfo de Bonfatti se debe a los más de 400 mil votos aportados por la UCR. También le hacen notar que de las 24 intendencias del FPCyS 22 son radicales y que de las 160 comunas frentistas, 120 son correligionarias. Asimismo le enrostran que de los 8 senadores, siete son radicales y de los 15 diputados 8 también son radicales. Leer más...
EL VERDUGO DEL SEL
¿Algún día se sabrá por qué 612.800 santafesinos marcaron una cruz en el casillero de Miguel Torres del Sel?. ¿Lo hicieron por quién podía gobernarlos honesta, eficientemente y hacerlos feliz (ésta última, la principal consigna del ex Midachi)?. ¿O el actor devenido en novel político fue el impiadoso látigo con el cual laceraron al kirchnerismo representado por Agustín Rossi?.
Teniendo en cuenta que Antonio Bonfatti se consagró Gobernador con 674.239 votos, unos pocos sufragios mas que los 653.478 del FPCyS de las primarias, no es difícil advertir que Miguel Del Sel sumó a sus 235.491 del 22 de mayo los 203.387 votos “no K” de Omar Perott; una ínfima porción de Rafael Bielsa (el resto de los 192.000 de mayo por lo visto fueron al Chivo Rossi) mas 170 mil nuevos votantes de todos los estratos sociales que casi terminan por sentarlo en el Sillón del Brigadier.
El reelecto diputado provincial Norberto Nicotra utilizó los mismos argumentos de quienes acompañaron a Omar Perotti el 22 de mayo para lamentarse por lo poco que les faltó para triunfar: “con unos pesos mas y un poco de tiempo llegábamos”, nos decía la noche agridulce de Los Maderos, adonde el PRO había preparado todo el cotillón para la gran fiesta. Finalmente Nicotra logró superar los escuálidos 66 mil votos de las primarias hasta arribar a las 240 mil para sentar en la Cámara de Diputados a siete legisladores a partir del 10 de diciembre.
De la misma manera que sería azaroso decir que el 14 de agosto en Santa Fe se brindará con champagne por el triunfo de Cristina Fernández como señaló el “optimista del gol” (Bianchi había bautizado así a Martín Palermo) Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández tras la fatalidad de Agustín Rossi (a quien hundió aún mas), sería poco menos que aventurado asegurar que por la performance de Rossi y su probable “efecto derrame” hacia el resto del país, la Sra Presidente vería seriamente comprometido su triunfo en las increíbles primarias del 14 de agosto. Primarias que, al no haber mas de un candidato en la categoría Presidente, se transforman en una gran encuesta obligatoria.
De todos modos, en La Rosada deben estar anhelando que lo ocurrido y por ocurrir la semana que viene en Capital Federal, este domingo en Santa Fe y Córdoba (adonde gane quien ganare no será el kirchnerismo) no sea un virus que se expanda hasta transformarse en pandemia. Más bien apuestan a circunscribir las terribles derrotas de Capital Federal y Santa Fe a cuestiones meramente territoriales y perfiles poco felices de los candidatos (Filmus y Rossi) antes que a una reacción colectiva en contra del kirchnerismo. Apelan a la bipolaridad electoral de los votantes de Macri y Del Sel.
El veterano dirigente gremial Alberto Maguid pidió la renuncia de la cúpula del Partido Justicialista (presidido por el reutemista Ricardo Spinozzi y el kirchnerista Jorge Fernández en la Vicepresidencia primera) la misma noche del domingo. Maguid entiende que esta conducción llevó al PJ santafesino a la peor derrota de su historia, y tampoco ahorró mandobles para Carlos Reutemann, de quien dijo que "no puede, un líder de su naturaleza, hacer las declaraciones que hizo para dividir al peronismo"; además, lo acusó de "vaciar el partido" y "hacerlo depender de sus señas”.
¿Incidieron de manera concluyente en el resultado final de Miguel Del Sel las lapidarias declaraciones contra el kirchnerismo de Carlos Reutemann?. Sinceramente creemos que no. Los que votaron por Del Sel ya tenían pensado hacerlo el día en que Reutemann declaró que era “peronista, pero no kirchnerista”. ¿Lo hizo Reutemann para favorecerlo a Del Sel?. Tampoco. En aquel diálogo personal del cual reproducimos unos párrafos nos dejó en claro que no apoyaba a ningún candidato, y que solo quería – como transcribimos – que la sociedad que lo había votado para senador en el 2009 por no compartir las políticas del kirchnerismo para con el campo y el federalismo lo tenga bien en claro. Casi una cuestión personal entre él y el kirchnerismo; si Del Sel cree que se benefició con ello, que lo disfrute. Y si Maguid piensa que terminó de hundir al peronismo, no es su problema.
¿Qué pasará con los siete candidatos a diputados del FPCyS que quedaron afuera de la Cámara de Diputados por haber obtenido mas votos el peronismo en ésa categoría y siete bancas el PRO?. Es probable que cuando salgan del asombro exploren la posibilidad de ir a la Corte Suprema de Justicia en recurso de queja por inconstitucionalidad del proceso, argumentando que la boleta con la cual se votaba tras la Reforma Constitucional de 1962 no poseía el pespunte para poder separar la categoría Gobernador de la de diputados. ¿Estaremos en el umbral de un conflicto institucional de proporciones?. Antonio Bonfatti, por las dudas, dijo ser respetuoso de la división de poderes, dando a entender que si tiene que gobernar con las dos Cámara en contra lo hará con “diálogo y consensos”. Pero que tampoco se inmiscuirá si alguien se siente damnificado por el sistema de bola única y apela ante la Corte. Leer más...
Teniendo en cuenta que Antonio Bonfatti se consagró Gobernador con 674.239 votos, unos pocos sufragios mas que los 653.478 del FPCyS de las primarias, no es difícil advertir que Miguel Del Sel sumó a sus 235.491 del 22 de mayo los 203.387 votos “no K” de Omar Perott; una ínfima porción de Rafael Bielsa (el resto de los 192.000 de mayo por lo visto fueron al Chivo Rossi) mas 170 mil nuevos votantes de todos los estratos sociales que casi terminan por sentarlo en el Sillón del Brigadier.
El reelecto diputado provincial Norberto Nicotra utilizó los mismos argumentos de quienes acompañaron a Omar Perotti el 22 de mayo para lamentarse por lo poco que les faltó para triunfar: “con unos pesos mas y un poco de tiempo llegábamos”, nos decía la noche agridulce de Los Maderos, adonde el PRO había preparado todo el cotillón para la gran fiesta. Finalmente Nicotra logró superar los escuálidos 66 mil votos de las primarias hasta arribar a las 240 mil para sentar en la Cámara de Diputados a siete legisladores a partir del 10 de diciembre.
De la misma manera que sería azaroso decir que el 14 de agosto en Santa Fe se brindará con champagne por el triunfo de Cristina Fernández como señaló el “optimista del gol” (Bianchi había bautizado así a Martín Palermo) Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández tras la fatalidad de Agustín Rossi (a quien hundió aún mas), sería poco menos que aventurado asegurar que por la performance de Rossi y su probable “efecto derrame” hacia el resto del país, la Sra Presidente vería seriamente comprometido su triunfo en las increíbles primarias del 14 de agosto. Primarias que, al no haber mas de un candidato en la categoría Presidente, se transforman en una gran encuesta obligatoria.
De todos modos, en La Rosada deben estar anhelando que lo ocurrido y por ocurrir la semana que viene en Capital Federal, este domingo en Santa Fe y Córdoba (adonde gane quien ganare no será el kirchnerismo) no sea un virus que se expanda hasta transformarse en pandemia. Más bien apuestan a circunscribir las terribles derrotas de Capital Federal y Santa Fe a cuestiones meramente territoriales y perfiles poco felices de los candidatos (Filmus y Rossi) antes que a una reacción colectiva en contra del kirchnerismo. Apelan a la bipolaridad electoral de los votantes de Macri y Del Sel.
El veterano dirigente gremial Alberto Maguid pidió la renuncia de la cúpula del Partido Justicialista (presidido por el reutemista Ricardo Spinozzi y el kirchnerista Jorge Fernández en la Vicepresidencia primera) la misma noche del domingo. Maguid entiende que esta conducción llevó al PJ santafesino a la peor derrota de su historia, y tampoco ahorró mandobles para Carlos Reutemann, de quien dijo que "no puede, un líder de su naturaleza, hacer las declaraciones que hizo para dividir al peronismo"; además, lo acusó de "vaciar el partido" y "hacerlo depender de sus señas”.
¿Incidieron de manera concluyente en el resultado final de Miguel Del Sel las lapidarias declaraciones contra el kirchnerismo de Carlos Reutemann?. Sinceramente creemos que no. Los que votaron por Del Sel ya tenían pensado hacerlo el día en que Reutemann declaró que era “peronista, pero no kirchnerista”. ¿Lo hizo Reutemann para favorecerlo a Del Sel?. Tampoco. En aquel diálogo personal del cual reproducimos unos párrafos nos dejó en claro que no apoyaba a ningún candidato, y que solo quería – como transcribimos – que la sociedad que lo había votado para senador en el 2009 por no compartir las políticas del kirchnerismo para con el campo y el federalismo lo tenga bien en claro. Casi una cuestión personal entre él y el kirchnerismo; si Del Sel cree que se benefició con ello, que lo disfrute. Y si Maguid piensa que terminó de hundir al peronismo, no es su problema.
¿Qué pasará con los siete candidatos a diputados del FPCyS que quedaron afuera de la Cámara de Diputados por haber obtenido mas votos el peronismo en ésa categoría y siete bancas el PRO?. Es probable que cuando salgan del asombro exploren la posibilidad de ir a la Corte Suprema de Justicia en recurso de queja por inconstitucionalidad del proceso, argumentando que la boleta con la cual se votaba tras la Reforma Constitucional de 1962 no poseía el pespunte para poder separar la categoría Gobernador de la de diputados. ¿Estaremos en el umbral de un conflicto institucional de proporciones?. Antonio Bonfatti, por las dudas, dijo ser respetuoso de la división de poderes, dando a entender que si tiene que gobernar con las dos Cámara en contra lo hará con “diálogo y consensos”. Pero que tampoco se inmiscuirá si alguien se siente damnificado por el sistema de bola única y apela ante la Corte. Leer más...
domingo, 3 de julio de 2011
TAREA PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO
La Copa América y las frías vacaciones de invierno pondrán – literalmente - en el freezer durante un par de semanas a la sociedad sufragante, y los candidatos deberán apelar al ingenio para seducir la atención de los ciudadanos, mas preocupados en estos días – aquellos que no se fueron de viaje – en como distraer a los chicos y “desinjertarlos” (perdón por el barbarismo) de la bendita computadora.
Agustín Rossi, excesivamente preocupado por el imaginario acercamiento a niveles acosadores de Miguel Torres del Sel, desafió al Midachi ( y también a Bonfatti) a un debate televisivo que sucederá al regreso de las vacaciones (el sábado 16 en Canal 5 de Rosario) y que puede terminar potenciando al actor santafesino, quien solo tendría que esperar a que Rossi y Bonfatti se tiren con las gestiones por la cabeza, para decir, convenientemente asesorado por los expertos porteños del PRO, lo que la gente quiere escuchar, con la experiencia del dominio de escena que posee naturalmente Del Sel. El sueño trunco de Mario Barletta de colarse entre Giustiniani y Bonfatti en las primarias lo podría llegar a concretar el candidato del PRO Federal.
Hablábamos hace un par de semanas del fenómeno Del Sel. En verdad el humorista sobrevenido en refulgente político está haciendo suyo aquellos 400 mil votos que Carlos Reutemann (ya en declive, pues en la elección del 2007 había obtenido 780 mil votos para senador) cosechara el 28 de junio del 2009 para revalidar su banca en el senado nacional. La incógnita que desvela a no pocos es el techo del humorista, jubilosamente infinito para sus seguidores, y de no más del 24% (¿sobre un millón setecientos mil votantes?) para encuestadores como Ventroni o Robustelli.
Decíamos hace un tiempo que la franja social subconscientemente de centro derecha se había quedado sin candidato a nivel nacional con la negativa de Reutemann a postularse; sucedía lo mismo en la Provincia hasta que apareció en escena Miguel Del Sel arropado por el PRO de Mauricio Macri, que arría los votos orejanos tras la desaparición de Reutemann del escenario político local, y que en gran parte capitalizara el 22 de mayo con su discurso independentista Omar Perotti.
Para llegar a la Casa Gris le faltarían a Miguel Torres Del Sel los votos que el peronismo “de base” le aportaba al “Lole”, ahora en las alforjas del Chivo Rossi quien, por oposición, carecerá a su vez de los preciados votos que acapara Del Sel. Rossi tiene la formidable tarea de sostener los votos puros de pedigree del peronismo, y salir a convencer a los santafesinos independientes – de centro derecha - que votaron los similares discursos productivos de Perotti y Bielsa.
A todo esto, el pupilo de Binner, Antonio Bonfatti si quiere ser Gobernador en principio tiene la indeclinable misión de cooptar los mas de 560 mil votos del FPCyS del 22 de mayo, a los cuales tiene que sumarle de su cosecha personal el valor agregado de otros 200 mil (mas vale que sobren…) que dependerán de la imagen que la sociedad tenga de la gestión de Hermes Binner bajo el prometedor slogan “el cambio continúa”.
En lo que refiere a la categoría diputados provinciales que el 22 de mayo despabiló a los autores de la Ley de Boleta Unica con el triunfo de la lista peronista sobre la del FPCyS, analistas políticos creen que tal fenómeno no se repetirá, pues María Eugenia Bielsa debería acrecentar en 400 mil votos su cosecha, muy difícil en el contexto de las elecciones generales donde las listas van unificadas – para bien y para mal- tras las primarias.
El duhaldista Norberto Nicotra deberá sumar esfuerzos para que el caudal de votos que obtenga Miguel Del Sel, su candidato a Gobernador, se derrame hacia la categoría diputados provinciales que él encabeza junto con el representante del candidato a Gobernador, “Oreja” Fernández y la peronista Vucasovich.
¿Y el campo?
Ante la flagrante ausencia del campo en las listas de candidatos a diputados provinciales, al menos algunos de los actores que participaron en la épica lucha de la 125 estarán contenidos en las nóminas santafesinas de candidatos a diputados nacionales.
Junto con el Vicepresidente de la FAA Omar Barchetta que irá segundo en la grilla de diputados nacionales de Hermes Binner, la sociedad Rural de Santa Fe tendrá a su presidente Hugo Iturraspe como candidato a diputado nacional de la UCR de Ricardo Alfonsín. Francisco Iturraspe, hermano del primero, también hombre de las filas agropecuarias acompañará como candidato a diputado nacional a Eduardo Duhalde en Santa Fe, quien por lo visto quiere seducir el electorado chacarero, pues Iturraspe no es único hombre del campo que está en su grilla.
Otro hombre de la gremial agropecuaria, Nelvar Raffín, representante confederado oriundo de Reconquista estará junto a la Coalición Cívica de Lilita Carrió como aspirante a una banca de diputado nacional. Leer más...
Agustín Rossi, excesivamente preocupado por el imaginario acercamiento a niveles acosadores de Miguel Torres del Sel, desafió al Midachi ( y también a Bonfatti) a un debate televisivo que sucederá al regreso de las vacaciones (el sábado 16 en Canal 5 de Rosario) y que puede terminar potenciando al actor santafesino, quien solo tendría que esperar a que Rossi y Bonfatti se tiren con las gestiones por la cabeza, para decir, convenientemente asesorado por los expertos porteños del PRO, lo que la gente quiere escuchar, con la experiencia del dominio de escena que posee naturalmente Del Sel. El sueño trunco de Mario Barletta de colarse entre Giustiniani y Bonfatti en las primarias lo podría llegar a concretar el candidato del PRO Federal.
Hablábamos hace un par de semanas del fenómeno Del Sel. En verdad el humorista sobrevenido en refulgente político está haciendo suyo aquellos 400 mil votos que Carlos Reutemann (ya en declive, pues en la elección del 2007 había obtenido 780 mil votos para senador) cosechara el 28 de junio del 2009 para revalidar su banca en el senado nacional. La incógnita que desvela a no pocos es el techo del humorista, jubilosamente infinito para sus seguidores, y de no más del 24% (¿sobre un millón setecientos mil votantes?) para encuestadores como Ventroni o Robustelli.
Decíamos hace un tiempo que la franja social subconscientemente de centro derecha se había quedado sin candidato a nivel nacional con la negativa de Reutemann a postularse; sucedía lo mismo en la Provincia hasta que apareció en escena Miguel Del Sel arropado por el PRO de Mauricio Macri, que arría los votos orejanos tras la desaparición de Reutemann del escenario político local, y que en gran parte capitalizara el 22 de mayo con su discurso independentista Omar Perotti.
Para llegar a la Casa Gris le faltarían a Miguel Torres Del Sel los votos que el peronismo “de base” le aportaba al “Lole”, ahora en las alforjas del Chivo Rossi quien, por oposición, carecerá a su vez de los preciados votos que acapara Del Sel. Rossi tiene la formidable tarea de sostener los votos puros de pedigree del peronismo, y salir a convencer a los santafesinos independientes – de centro derecha - que votaron los similares discursos productivos de Perotti y Bielsa.
A todo esto, el pupilo de Binner, Antonio Bonfatti si quiere ser Gobernador en principio tiene la indeclinable misión de cooptar los mas de 560 mil votos del FPCyS del 22 de mayo, a los cuales tiene que sumarle de su cosecha personal el valor agregado de otros 200 mil (mas vale que sobren…) que dependerán de la imagen que la sociedad tenga de la gestión de Hermes Binner bajo el prometedor slogan “el cambio continúa”.
En lo que refiere a la categoría diputados provinciales que el 22 de mayo despabiló a los autores de la Ley de Boleta Unica con el triunfo de la lista peronista sobre la del FPCyS, analistas políticos creen que tal fenómeno no se repetirá, pues María Eugenia Bielsa debería acrecentar en 400 mil votos su cosecha, muy difícil en el contexto de las elecciones generales donde las listas van unificadas – para bien y para mal- tras las primarias.
El duhaldista Norberto Nicotra deberá sumar esfuerzos para que el caudal de votos que obtenga Miguel Del Sel, su candidato a Gobernador, se derrame hacia la categoría diputados provinciales que él encabeza junto con el representante del candidato a Gobernador, “Oreja” Fernández y la peronista Vucasovich.
¿Y el campo?
Ante la flagrante ausencia del campo en las listas de candidatos a diputados provinciales, al menos algunos de los actores que participaron en la épica lucha de la 125 estarán contenidos en las nóminas santafesinas de candidatos a diputados nacionales.
Junto con el Vicepresidente de la FAA Omar Barchetta que irá segundo en la grilla de diputados nacionales de Hermes Binner, la sociedad Rural de Santa Fe tendrá a su presidente Hugo Iturraspe como candidato a diputado nacional de la UCR de Ricardo Alfonsín. Francisco Iturraspe, hermano del primero, también hombre de las filas agropecuarias acompañará como candidato a diputado nacional a Eduardo Duhalde en Santa Fe, quien por lo visto quiere seducir el electorado chacarero, pues Iturraspe no es único hombre del campo que está en su grilla.
Otro hombre de la gremial agropecuaria, Nelvar Raffín, representante confederado oriundo de Reconquista estará junto a la Coalición Cívica de Lilita Carrió como aspirante a una banca de diputado nacional. Leer más...
domingo, 26 de junio de 2011
EL PERONISMO SANTAFESINO COMIENZA UNA NUEVA ERA.
El 8 de abril de 1991 al mediodía en conferencia de prensa, Carlos Reutemann anunciaba su decisión de presentarse como candidato a Gobernador de Santa Fe por el sublema Creo en Santa Fe. Pasaron exactamente 20 años y fiel a su enigmático estilo, en el más absoluto sigilo este sábado 25 de Junio a las 12 de la noche (tres días antes de su último triunfo electoral) Carlos Reutemann decidió abandonar las pistas proselitistas políticas.
Como el 21 de marzo de 1982 en que decidió dejar las pistas de carreras de Fórmula Uno, tras diez años de competencias en el más alto nivel del automovilismo mundial.
Aquella vez Reutemann abandonó el automovilismo tras haber quedado relegado al segundo lugar – intencionalmente por parte de su equipo según siempre se dijo – en la lucha por el título del mundo en la última carrera disputada en Las Vegas el campeonato del año anterior (1981). ¿Por qué habrá abandonado ahora la pelea por la Primera Magistratura nacional?. Su aparente última frase tras la muerte de Néstor Kirchner y su retiro del espacio Peronismo Federal: “contra una viuda, dos hijos y nueve puntos de crecimiento no se puede competir”, sería la explicación de la deserción anunciada.
El peronismo santafesino le debe al “alemán” 20 años más de vigencia en el poder ya que, junto al gran estratega político Víctor Félix Reviglio que envió a la Legislatura la Ley de Lemas en 1991, Reutemann salvo al PJ de una segura y aplastante derrota frente al “vasco” Usandizaga que se alzó, solo con su alma, con 525.000 votos (Reutemann en el sublema Creo en Santa Fe del FJP había cosechado 488.000) demostrando que por aquel entonces, tras ocho años de peronismo en el poder, ya la sociedad santafesina quería un cambio político en Santa Fe que, sin Ley de Lemas derogada ese mismo año por Obeid, vio la luz recién en el 2007.
No pocos peronistas repasan que el Lole tampoco hubiera llegado tan lejos sin el invalorable aporte movilizador de la fuerza peronista. Puede que sea así; estaríamos en la filológica “teoría contra fáctica”. De todos modos, Carlos Reutemann supo convertirse en un fenómeno sociológico imposible de mensurar desde la algorítmica electoral. Como en su momento fueron Raúl Alfonsín, Carlos Menem; aunque otros creen que Reutemann, precisamente investido de ésa aura, nunca llegó a la categoría de líder político, sino mas bien de ídolo popular.
El propio Reutemann la fría noche del 28 de junio del 2009 cuando casi pierde frente al candidato a senador Rubén Giustiniani, prohijado del Gobernador Hermes Binner advirtió que su aura se iba esfumando. “Me entran las balas”, nos confesaría días mas tarde. Antes había declarado que había “luchado contra todos” y que “la campaña electoral fue demasiado agresiva”.
Giustiniani y Binner lo esmerilaban diciendo que si Reutemann ganaba iría a Olivas a festejar con champagne junto a Néstor Kirchner, de quien Reutemann hacía sobrehumanos esfuerzos por despegarse durante la campaña, tras los aciagos sucesos de la 125 del año anterior. “Los productores agropecuarios no me querían votar diciéndome que después me iría con Kirchner” evocaba, para agregar resignado y extrañado: “y ahora resulta que la Sra Cristina lidera las encuestas en las zonas chacareras”, mientras Carsfé me crucifica porque dicen que yo apoyo al “Chivo” Rossi, “enemigo declarado del campo”; ¿quien los entiende?.
Así y todo, nobleza obliga, algunos peronistas quieren que algún día el “Lole” les explique el verdadero significado de aquella sugerente consigna “no hay 2011 sin 2009”, pronunciada a inicios del 2009. “Nosotros trabajamos y votamos a un candidato a Presidente, no simplemente un senador nacional”, razonan quienes exhiben razones valederas para sentirse poco menos que ofendidos.
Las listas
Tras el necesario recordatorio a quien fuera el artífice de los triunfos peronistas durante encadenados 16 años, cabe ahora analizar el Día Después de la presentación de listas nacionales.
Es indiscutible que en la grilla de diputados nacionales por Santa Fe “Celeste y Blanca Santa Fe para Todos” se respetó a rajatabla lo que la Primer Mandataria pidió cuando ungió a Omar Perotti como líder de esa lista: “quiero jóvenes y mujeres”.
Los cuatro primeros lugares son “clase 60 ” (Perotti es el mas “viejo” con 51 años). Esto es: Omar Perotti (51 años) puesto por Cristina Fernández; Claudia Giaccone (47) nominada por Agustín Rossi; Marcos Cleri (29) puesto por Cristina Fernández; Oscar Martínez (42) asesor del senador nacional santacruceño Nicolás Fernández; Silvia Simoncini (49) sugerida por María Eugenia Bielsa. “Renovación generacional, apertura territorial y unidad política”, señalan desde las filas de Perotti.
Dentro del variopinto arco opositor (al oficialismo nacional) el socialismo vencedor el 22 de Mayo hizo valer la lapicera de Binner en su triple condición de Gobernador, líder electoral y candidato a Presidente, quien colocó en los dos primeros lugares a gente de su riñón político: Juan Carlos Zabalza y Elida Rasino, mientras que Omar Barchetta es un estratégico aliado del sector agropecuario federado. El resto corresponde al pago de facturas por fieles alianzas en las provinciales del 22 de mayo, tal el caso de Fabián Peralta del GEN y Antonio Riestra de PARES (ex ARI).
Como contraposición, el sexto lugar ofrecido al sector de Rubén Giustiniani representó la fusta justiciera de Binner sobre quien osó desafiarlo en las primarias, y con ello despertar al adormecido radicalismo para que hiciera lo mismo.
Los radicales santafesinos nucleados en el Grupo Universidad no tuvieron más remedio que respetar excesivos acuerdos firmados en esperanzados días de triunfalismo épico y resignaron a su doble candidato Mario Barletta (que deberá esperar dos años para llegar al Congreso) en pos del norteño Federico Pezz (representante del Grupo Interior) para encabezar la lista de diputados nacionales. El segundo lugar le corresponde geográficamente a Rosario cuyos dirigentes optaron por Sebastián Chale y la tercera ubicación en la grilla es para la ex compañera Demócrata Progresista de fórmula del socialista Rubén Giustiniani, Ana Copes, oriunda de Esperanza y también sugerida por el Grupo Interior. Cuarto quedó un hombre del Grupo Universidad, Alejandro Boscarol.
La Unión Pro que lleva a Miguel Del Sel como candidato a Gobernador designó al gremialista rosarino Vicente Mastrocola (secretario general del sindicato del plástico), Silvia Squaglia (candidata a concejal en Gálvez), Lucas Incico (ambos del partido de Mauricio Macri) e Irma Foressi (ex diputada nacional del PJ).
El Partido de Elisa Carrió ubicó como primer candidato a diputado nacional por Santa Fe al autor de la Ley de Boleta Unica, el joven rosarino Pablo Javkin, secundado por una ex dirigente gremial docente santafesina Noelia Chimentín y un hombre del sector agropecuario confederado de Reconquista, Nelvar Raffín.
Sólo Binner y Carrió colocaron gente del campo en sus listas. El resto privilegió cuadros políticos antes que representantes de entidades intermedias o gremiales. Leer más...
Como el 21 de marzo de 1982 en que decidió dejar las pistas de carreras de Fórmula Uno, tras diez años de competencias en el más alto nivel del automovilismo mundial.
Aquella vez Reutemann abandonó el automovilismo tras haber quedado relegado al segundo lugar – intencionalmente por parte de su equipo según siempre se dijo – en la lucha por el título del mundo en la última carrera disputada en Las Vegas el campeonato del año anterior (1981). ¿Por qué habrá abandonado ahora la pelea por la Primera Magistratura nacional?. Su aparente última frase tras la muerte de Néstor Kirchner y su retiro del espacio Peronismo Federal: “contra una viuda, dos hijos y nueve puntos de crecimiento no se puede competir”, sería la explicación de la deserción anunciada.
El peronismo santafesino le debe al “alemán” 20 años más de vigencia en el poder ya que, junto al gran estratega político Víctor Félix Reviglio que envió a la Legislatura la Ley de Lemas en 1991, Reutemann salvo al PJ de una segura y aplastante derrota frente al “vasco” Usandizaga que se alzó, solo con su alma, con 525.000 votos (Reutemann en el sublema Creo en Santa Fe del FJP había cosechado 488.000) demostrando que por aquel entonces, tras ocho años de peronismo en el poder, ya la sociedad santafesina quería un cambio político en Santa Fe que, sin Ley de Lemas derogada ese mismo año por Obeid, vio la luz recién en el 2007.
No pocos peronistas repasan que el Lole tampoco hubiera llegado tan lejos sin el invalorable aporte movilizador de la fuerza peronista. Puede que sea así; estaríamos en la filológica “teoría contra fáctica”. De todos modos, Carlos Reutemann supo convertirse en un fenómeno sociológico imposible de mensurar desde la algorítmica electoral. Como en su momento fueron Raúl Alfonsín, Carlos Menem; aunque otros creen que Reutemann, precisamente investido de ésa aura, nunca llegó a la categoría de líder político, sino mas bien de ídolo popular.
El propio Reutemann la fría noche del 28 de junio del 2009 cuando casi pierde frente al candidato a senador Rubén Giustiniani, prohijado del Gobernador Hermes Binner advirtió que su aura se iba esfumando. “Me entran las balas”, nos confesaría días mas tarde. Antes había declarado que había “luchado contra todos” y que “la campaña electoral fue demasiado agresiva”.
Giustiniani y Binner lo esmerilaban diciendo que si Reutemann ganaba iría a Olivas a festejar con champagne junto a Néstor Kirchner, de quien Reutemann hacía sobrehumanos esfuerzos por despegarse durante la campaña, tras los aciagos sucesos de la 125 del año anterior. “Los productores agropecuarios no me querían votar diciéndome que después me iría con Kirchner” evocaba, para agregar resignado y extrañado: “y ahora resulta que la Sra Cristina lidera las encuestas en las zonas chacareras”, mientras Carsfé me crucifica porque dicen que yo apoyo al “Chivo” Rossi, “enemigo declarado del campo”; ¿quien los entiende?.
Así y todo, nobleza obliga, algunos peronistas quieren que algún día el “Lole” les explique el verdadero significado de aquella sugerente consigna “no hay 2011 sin 2009”, pronunciada a inicios del 2009. “Nosotros trabajamos y votamos a un candidato a Presidente, no simplemente un senador nacional”, razonan quienes exhiben razones valederas para sentirse poco menos que ofendidos.
Las listas
Tras el necesario recordatorio a quien fuera el artífice de los triunfos peronistas durante encadenados 16 años, cabe ahora analizar el Día Después de la presentación de listas nacionales.
Es indiscutible que en la grilla de diputados nacionales por Santa Fe “Celeste y Blanca Santa Fe para Todos” se respetó a rajatabla lo que la Primer Mandataria pidió cuando ungió a Omar Perotti como líder de esa lista: “quiero jóvenes y mujeres”.
Los cuatro primeros lugares son “clase 60 ” (Perotti es el mas “viejo” con 51 años). Esto es: Omar Perotti (51 años) puesto por Cristina Fernández; Claudia Giaccone (47) nominada por Agustín Rossi; Marcos Cleri (29) puesto por Cristina Fernández; Oscar Martínez (42) asesor del senador nacional santacruceño Nicolás Fernández; Silvia Simoncini (49) sugerida por María Eugenia Bielsa. “Renovación generacional, apertura territorial y unidad política”, señalan desde las filas de Perotti.
Dentro del variopinto arco opositor (al oficialismo nacional) el socialismo vencedor el 22 de Mayo hizo valer la lapicera de Binner en su triple condición de Gobernador, líder electoral y candidato a Presidente, quien colocó en los dos primeros lugares a gente de su riñón político: Juan Carlos Zabalza y Elida Rasino, mientras que Omar Barchetta es un estratégico aliado del sector agropecuario federado. El resto corresponde al pago de facturas por fieles alianzas en las provinciales del 22 de mayo, tal el caso de Fabián Peralta del GEN y Antonio Riestra de PARES (ex ARI).
Como contraposición, el sexto lugar ofrecido al sector de Rubén Giustiniani representó la fusta justiciera de Binner sobre quien osó desafiarlo en las primarias, y con ello despertar al adormecido radicalismo para que hiciera lo mismo.
Los radicales santafesinos nucleados en el Grupo Universidad no tuvieron más remedio que respetar excesivos acuerdos firmados en esperanzados días de triunfalismo épico y resignaron a su doble candidato Mario Barletta (que deberá esperar dos años para llegar al Congreso) en pos del norteño Federico Pezz (representante del Grupo Interior) para encabezar la lista de diputados nacionales. El segundo lugar le corresponde geográficamente a Rosario cuyos dirigentes optaron por Sebastián Chale y la tercera ubicación en la grilla es para la ex compañera Demócrata Progresista de fórmula del socialista Rubén Giustiniani, Ana Copes, oriunda de Esperanza y también sugerida por el Grupo Interior. Cuarto quedó un hombre del Grupo Universidad, Alejandro Boscarol.
La Unión Pro que lleva a Miguel Del Sel como candidato a Gobernador designó al gremialista rosarino Vicente Mastrocola (secretario general del sindicato del plástico), Silvia Squaglia (candidata a concejal en Gálvez), Lucas Incico (ambos del partido de Mauricio Macri) e Irma Foressi (ex diputada nacional del PJ).
El Partido de Elisa Carrió ubicó como primer candidato a diputado nacional por Santa Fe al autor de la Ley de Boleta Unica, el joven rosarino Pablo Javkin, secundado por una ex dirigente gremial docente santafesina Noelia Chimentín y un hombre del sector agropecuario confederado de Reconquista, Nelvar Raffín.
Sólo Binner y Carrió colocaron gente del campo en sus listas. El resto privilegió cuadros políticos antes que representantes de entidades intermedias o gremiales. Leer más...
lunes, 20 de junio de 2011
EL ENIGMA DEL SEL
¿Qué extraño mecanismo socio- psicológico subyace en el inconsciente colectivo que, activado sobrenaturalmente por causas “terrenalmente lógicas” pone el marcha el reloj social que marca el fin de una época y el comienzo de otra?. ¿O se transforman en un gran acto reflejo ilusionista que sucumbe ante la realidad fáctica de la natural tendencia a conservar lo que todavía no se considera imprescindible cambiar?.
Sensible barómetro del humor social, Carlos Reutemann nos anticipó un año antes que la sociedad santafesina buscaba el cambio en el 2007 luego de 24 años de sucesivos gobiernos peronistas, y ni su pretendida fulgurante presencia podría revertirlo. El reloj social se había puesto en marcha. Tres años más tarde, el tiempo le daría la razón: por poco pierde la disputa senatorial a manos del socialista Rubén Giustiniani, apadrinado por quien traslucía como el otrora gran elector, Hermes Binner. “Las balas ya me entran”, reflexionó el “Lole” días después de aquella aciaga compulsa. ¿Hora de emprender sabiamente la retirada?. El sábado que viene lo sabremos.
Todo este metafísico prolegómeno decanta en el intento – vano por ahora – de escudriñar la sorpresivamente cautivante irrupción en el escenario político del actor humorista devenido también en expansivo empresario agropecuario Miguel Torres del Sel y las múltiples incógnitas que despierta en la azorada “clase política”. ¿Cuáles son los números reales de su actual intención de voto?. ¿ostenta Del Sel inquietantes 24 puntos, tal vez infartantes 25; o quizás previsible 18 %?.
“El Midachi” que pugna por dejar de serlo (“la Tota falleció”, anunció entre la algarabía del ascenso de su equipo del alma Unión de Santa Fe cuando un periodista porteño le pidió que la caracterice festejando el logro) es motivo obligado de conversación en cuanta mesa de café político se arme en la ciudad. Hay peronistas preocupados porque “nos está rasguñando los votos de abajo” y otros alucinadamente entusiasmados “porque el petiso es peronista, y si gana va a tener que convocar al gobierno a peronistas, con el PRO no le alcanza”. El resto de los ciudadanos, muchos de los cuales quizás lo votaron en la primera vuelta (primarias) prefieren guardar un sugestivo silencio sobre si votarían a Miguel Del Sel el 24 de Julio, agigantando el temor y la euforia de unos y otros, según el cristal con el cual se analice esa actitud.
La pregunta que naturalmente cae de madura sería: ¿Qué sucedió en estos años para que la sociedad santafesina vire tan bruscamente hacia un cambio total en la manera de hacer política?. ¿No satisfizo el cambio propuesto por Binner y avalado por una parte de la sociedad que votó a Bonfatti?. De ser así, ¿mienten soberanamente las encuestas que le otorgan al Gobernador santafesino mas del 50% de aprobación de su gestión?.
El joven político peronista santafesino Oscar Martínez esperanzaba con la propuesta de “una nueva forma de hacer política” postulándose para Gobernador; cuando advirtió que con su Partido 100% Santafesino no llegaba a la mitad de los dedos de una mano en las encuestas, se acopló a la candidatura de Rafael Bielsa para salir tercero.
El fenómeno electo social del 22 de mayo lo constituyó Omar Perotti el ahora elegido por la Sra Presidente para ser primer diputado nacional. El gringo de Rafaela sedujo al electorado independiente mostrando una eficaz administración, dotes de estadista y experiencia político que, si bien basó su estrategia de campaña en la asepsia para con el gobierno nacional, reivindicó la política como herramienta indispensable para cambiar las cosas.
¿Tienen los santafesinos un problema de reacción tardía y una década después del “que se vayan todos” lo expresan a través del outsiders
Miguel Torres del Sel?. Ahora bien, ¿Qué podría pasar si el discurso de Torres del Sel llegare a cambiar hacia el admisible “no estoy en contra de la política, pero sí de las malas prácticas y los malos políticos”, y con él logra encumbrarse electoralmente?. Inmediatamente mandaría a la guillotina política con juicio sumarísimo a quienes le sucedieran en los resultados por haber representado aquellas “malas prácticas” de la política.
En 1991 Carlos Reutemann – aunque dentro de la poderosa estructura del PJ por entonces ya gobernante se colocó – para el imaginario popular- la capucha de verdugo de la “clase política” tradicional y así fue como gobernó dos períodos e hizo gobernar a quien eligió (Obeid) otros ocho años mas, conformando a la clase media de centro derecha que se sentía identificada y al peronismo de base que lo admiraba. ¿Es Del Sel la reencarnación de Reutemann versión Siglo XXI?. ¿Representa el renacimiento del ideal pastoril de los santafesinos?. ¿Y las clases populares?; un “venenosamente lucido” pensador del Sur santafesino nos respondió con meridiana claridad: “sin proyecto que los incluya, votan al ídolo popular que algunas vez rió con él; ya fueron un poco feliz”.
A treinta días de las elecciones nadie se pregunta en el mundillo político santafesino – y porque no en algunos encuentros familiares – sobre la decisión de Ricardo Alfonsín de apoyar al senador norteño Federico Pezz para que sea su primer diputado nacional por Santa Fe en lugar del intendente santafesino y reciente precandidato a Gobernador Mario Barletta; ni mucho menos sobre la conformación de la lista de diputados nacionales del PJ en la cual por lo visto a tomado cartas directas en el asunto la propia Presidente (¿relegando a Agustín Rossi?). Ni de las chances que pudiera tener a nivel nacional el Gobernador santafesino Hermes Binner (¿otro fenómeno sociológico?). Ni de las redivivas posibilidades de que Jorge Obeid encabece la lista de diputados nacionales por Santa Fe de Eduardo Duhalde.
Todos quieren saber, aunque en sus manos y la birome para marcar la boleta única el 24 de Julio esté la respuesta, ¿cómo le irá a Miguel del Sel?. Como esperando la reacción del otro para tomar la decisión. ¿Se oculta quizás una actitud culposa por votarlo?. Leer más...
Sensible barómetro del humor social, Carlos Reutemann nos anticipó un año antes que la sociedad santafesina buscaba el cambio en el 2007 luego de 24 años de sucesivos gobiernos peronistas, y ni su pretendida fulgurante presencia podría revertirlo. El reloj social se había puesto en marcha. Tres años más tarde, el tiempo le daría la razón: por poco pierde la disputa senatorial a manos del socialista Rubén Giustiniani, apadrinado por quien traslucía como el otrora gran elector, Hermes Binner. “Las balas ya me entran”, reflexionó el “Lole” días después de aquella aciaga compulsa. ¿Hora de emprender sabiamente la retirada?. El sábado que viene lo sabremos.
Todo este metafísico prolegómeno decanta en el intento – vano por ahora – de escudriñar la sorpresivamente cautivante irrupción en el escenario político del actor humorista devenido también en expansivo empresario agropecuario Miguel Torres del Sel y las múltiples incógnitas que despierta en la azorada “clase política”. ¿Cuáles son los números reales de su actual intención de voto?. ¿ostenta Del Sel inquietantes 24 puntos, tal vez infartantes 25; o quizás previsible 18 %?.
“El Midachi” que pugna por dejar de serlo (“la Tota falleció”, anunció entre la algarabía del ascenso de su equipo del alma Unión de Santa Fe cuando un periodista porteño le pidió que la caracterice festejando el logro) es motivo obligado de conversación en cuanta mesa de café político se arme en la ciudad. Hay peronistas preocupados porque “nos está rasguñando los votos de abajo” y otros alucinadamente entusiasmados “porque el petiso es peronista, y si gana va a tener que convocar al gobierno a peronistas, con el PRO no le alcanza”. El resto de los ciudadanos, muchos de los cuales quizás lo votaron en la primera vuelta (primarias) prefieren guardar un sugestivo silencio sobre si votarían a Miguel Del Sel el 24 de Julio, agigantando el temor y la euforia de unos y otros, según el cristal con el cual se analice esa actitud.
La pregunta que naturalmente cae de madura sería: ¿Qué sucedió en estos años para que la sociedad santafesina vire tan bruscamente hacia un cambio total en la manera de hacer política?. ¿No satisfizo el cambio propuesto por Binner y avalado por una parte de la sociedad que votó a Bonfatti?. De ser así, ¿mienten soberanamente las encuestas que le otorgan al Gobernador santafesino mas del 50% de aprobación de su gestión?.
El joven político peronista santafesino Oscar Martínez esperanzaba con la propuesta de “una nueva forma de hacer política” postulándose para Gobernador; cuando advirtió que con su Partido 100% Santafesino no llegaba a la mitad de los dedos de una mano en las encuestas, se acopló a la candidatura de Rafael Bielsa para salir tercero.
El fenómeno electo social del 22 de mayo lo constituyó Omar Perotti el ahora elegido por la Sra Presidente para ser primer diputado nacional. El gringo de Rafaela sedujo al electorado independiente mostrando una eficaz administración, dotes de estadista y experiencia político que, si bien basó su estrategia de campaña en la asepsia para con el gobierno nacional, reivindicó la política como herramienta indispensable para cambiar las cosas.
¿Tienen los santafesinos un problema de reacción tardía y una década después del “que se vayan todos” lo expresan a través del outsiders
Miguel Torres del Sel?. Ahora bien, ¿Qué podría pasar si el discurso de Torres del Sel llegare a cambiar hacia el admisible “no estoy en contra de la política, pero sí de las malas prácticas y los malos políticos”, y con él logra encumbrarse electoralmente?. Inmediatamente mandaría a la guillotina política con juicio sumarísimo a quienes le sucedieran en los resultados por haber representado aquellas “malas prácticas” de la política.
En 1991 Carlos Reutemann – aunque dentro de la poderosa estructura del PJ por entonces ya gobernante se colocó – para el imaginario popular- la capucha de verdugo de la “clase política” tradicional y así fue como gobernó dos períodos e hizo gobernar a quien eligió (Obeid) otros ocho años mas, conformando a la clase media de centro derecha que se sentía identificada y al peronismo de base que lo admiraba. ¿Es Del Sel la reencarnación de Reutemann versión Siglo XXI?. ¿Representa el renacimiento del ideal pastoril de los santafesinos?. ¿Y las clases populares?; un “venenosamente lucido” pensador del Sur santafesino nos respondió con meridiana claridad: “sin proyecto que los incluya, votan al ídolo popular que algunas vez rió con él; ya fueron un poco feliz”.
A treinta días de las elecciones nadie se pregunta en el mundillo político santafesino – y porque no en algunos encuentros familiares – sobre la decisión de Ricardo Alfonsín de apoyar al senador norteño Federico Pezz para que sea su primer diputado nacional por Santa Fe en lugar del intendente santafesino y reciente precandidato a Gobernador Mario Barletta; ni mucho menos sobre la conformación de la lista de diputados nacionales del PJ en la cual por lo visto a tomado cartas directas en el asunto la propia Presidente (¿relegando a Agustín Rossi?). Ni de las chances que pudiera tener a nivel nacional el Gobernador santafesino Hermes Binner (¿otro fenómeno sociológico?). Ni de las redivivas posibilidades de que Jorge Obeid encabece la lista de diputados nacionales por Santa Fe de Eduardo Duhalde.
Todos quieren saber, aunque en sus manos y la birome para marcar la boleta única el 24 de Julio esté la respuesta, ¿cómo le irá a Miguel del Sel?. Como esperando la reacción del otro para tomar la decisión. ¿Se oculta quizás una actitud culposa por votarlo?. Leer más...
LA FOTO
Omar Perotti logró la foto. Esa instantánea con la Presidente que exigía para acompañar al chivo candidato mas allá de la formalidad post primaria. El piamontés rafaelino estaba convencido que semejante elección el 22 de mayo, partiendo prácticamente de la nada, merecía un reconocimiento acorde con el conseguido el lunes por la tarde en La Rosada: la foto con la Presidente Cristina Fernández ofreciéndole encabezar la lista de diputados nacionales.
“Te lo ganaste”, lo felicitó Rossi quien tuvo que resignar poner el primer candidato a Diputado nacional; un tema menor comparado con la empresa a encarar por la ahora dupla Rossi- Perotti: recuperar la Provincia gobernada por el socialismo y con su Gobernador nada menos que candidato a Presidente, para posicionar a Cristina de la mejor manera ante la inminencia de las primarias.
No sería lo mismo para la Sra Cristina – ni para Binner – llegar a las primarias nacionales con las Provincias de Santa Fe y Córdoba ganadas por la otra fuerza. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires combinados pesan 28% en la estructura de votos nacionales, algo mas que todo el Conurbano Bonaerense que representa el 25%.
De allí la necesidad de apalancar al ingeniero Agustín Rossi con la presencia activa en la campaña rumbo al 24 de Julio de Omar Perotti, gran concentrador el 22 de mayo – junto a Del Sel – de los votos independientes y chacareros (aunque estos últimos, según Horacio Robustelli solo representen el 9% del electorado). Perotti comenzará a desandar nuevamente la Provincia para garantizarle a la Sra Presidente el triunfo del peronismo santafesino el 24 de Julio.
¿Quiénes acompañarían a Perotti en la grilla de diputados nacionales?; dicen que la Presidente pidió una lista con activa presencia de jóvenes y mujeres. Rosario reclama el segundo lugar. ¿Y Oscar Martínez?.
Mientras tanto, de acuerdo con el portal Por Santa Fe de esta capital, Jorge Obeid habría desistido de formar parte de un acuerdo con Eduardo Duhalde encabezando la lista de diputados nacionales. Leer más...
“Te lo ganaste”, lo felicitó Rossi quien tuvo que resignar poner el primer candidato a Diputado nacional; un tema menor comparado con la empresa a encarar por la ahora dupla Rossi- Perotti: recuperar la Provincia gobernada por el socialismo y con su Gobernador nada menos que candidato a Presidente, para posicionar a Cristina de la mejor manera ante la inminencia de las primarias.
No sería lo mismo para la Sra Cristina – ni para Binner – llegar a las primarias nacionales con las Provincias de Santa Fe y Córdoba ganadas por la otra fuerza. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires combinados pesan 28% en la estructura de votos nacionales, algo mas que todo el Conurbano Bonaerense que representa el 25%.
De allí la necesidad de apalancar al ingeniero Agustín Rossi con la presencia activa en la campaña rumbo al 24 de Julio de Omar Perotti, gran concentrador el 22 de mayo – junto a Del Sel – de los votos independientes y chacareros (aunque estos últimos, según Horacio Robustelli solo representen el 9% del electorado). Perotti comenzará a desandar nuevamente la Provincia para garantizarle a la Sra Presidente el triunfo del peronismo santafesino el 24 de Julio.
¿Quiénes acompañarían a Perotti en la grilla de diputados nacionales?; dicen que la Presidente pidió una lista con activa presencia de jóvenes y mujeres. Rosario reclama el segundo lugar. ¿Y Oscar Martínez?.
Mientras tanto, de acuerdo con el portal Por Santa Fe de esta capital, Jorge Obeid habría desistido de formar parte de un acuerdo con Eduardo Duhalde encabezando la lista de diputados nacionales. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)